Principios de curso, y como no, para los que nos seguís, empezamos nueva evolución del proyecto FP Naranja. Y lo hacemos con la 4ª versión de un programa que puede traer cosas muy positivas para nuestras aulas.
Pensamos que es clave la importancia de la conciencia emocional en el desarrollo personal y profesional. La conciencia emocional se refiere a la habilidad de reconocer y comprender nuestras emociones y las de los demás. Es esencial para la toma de decisiones, la comunicación, la resolución de conflictos, el manejo del estrés, la relación con los demás y el bienestar general.
En el aula, el desarrollo de la conciencia emocional puede mejorar la relación entre los estudiantes y el profesor, fomentar un ambiente de aprendizaje positivo, y ayudar a los estudiantes a manejar las emociones negativas, como el estrés y la ansiedad, que pueden afectar negativamente el rendimiento académico.
La conciencia emocional también puede ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades sociales y emocionales, como la empatía, la asertividad, la resiliencia y la autoestima, que son esenciales para el éxito personal y profesional. Al trabajar en el desarrollo de la conciencia emocional, se puede ayudar a los estudiantes a comprender mejor sus propias emociones y las de los demás, lo que les permitirá tomar decisiones más informadas y tener relaciones más saludables y satisfactorias.
Este aspecto que trabajamos en el aula se relaciona directamente con las soft skills que deben trabajar los alumnos en entornos VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), ya que las habilidades emocionales y sociales son esenciales para navegar en estos entornos cambiantes.
En particular, algunas que son especialmente relevantes incluyen:
- Resiliencia: la capacidad de adaptarse y superar situaciones difíciles es esencial para navegar en entornos inciertos y cambiantes.
- Toma de decisiones: la conciencia emocional ayuda a tomar decisiones informadas, lo cual es fundamental en entornos complejos y volátiles.
- Comunicación efectiva: la conciencia emocional ayuda a comprender las emociones de los demás, lo cual es esencial para comunicarse eficazmente en entornos ambiguos.
- Empatía: la conciencia emocional ayuda a comprender las perspectivas de los demás, lo cual es fundamental para navegar en entornos volátiles e inciertos.
- Autoestima y autoeficacia: estas habilidades emocionales son esenciales para mantener una actitud positiva y confianza en uno mismo en entornos cambiantes.
En síntesis, trabajar en el desarrollo de la conciencia emocional y las habilidades sociales y emocionales es esencial para ayudar a los estudiantes a navegar en entornos VUCA y desarrollar las competencias necesarias para el mundo laboral actual.
Nos leemos.
Ana Peñalver.
😉