Las creencias limitantes pueden ser obstáculos para el desarrollo personal y profesional del alumnado, por lo que consideremos que es muy importante trabajarlas en clase. Dentro del trabajo que hacemos desde FP Naranja, hemos aprendido que es clave:
- Identificación de creencias limitantes: Fomenta un ambiente de diálogo en el que los alumnos puedan explorar sus creencias y cómo estas pueden afectar su comportamiento y su forma de ver el mundo.
- Comprensión de la naturaleza de las creencias limitantes: Asegúrate de que los alumnos comprendan que las creencias limitantes son solo eso, creencias, y no son verdades absolutas.
- Desafío de las creencias limitantes: Anima a los alumnos a cuestionar sus creencias limitantes y a buscar evidencia que las respalde o las refute.
- Enfoque en el aprendizaje: Alentara los alumnos a ver sus errores y fracasos como oportunidades de aprendizaje en lugar de verlos como refuerzo de sus creencias limitantes.
- Fomentar un ambiente de apoyo: Crea un ambiente de clase en el que los alumnos se sientan seguros y apoyados mientras trabajan en superar sus creencias limitantes.
- Practicar la autoconfianza y la autoeficacia: Enseña a los alumnos técnicas para mejorar su autoconfianza y autoeficacia, lo que les permitirá enfrentarse a sus creencias limitantes con más determinación y resiliencia.
Esperamos que estos consejos os sean útiles para trabajar con creencias limitantes en el aula. ¡Buena suerte! ¿Nos contáis que ha ocurrido?
Os leo! 😉
Ana Peñalver.